Envejecimiento y Metabolismo | Salud y Bienestar
SE ELEVÓ MI GLICEMIA POR PRIMERA VEZ, ¿QUÉ PUEDO HACER?
MI GLICEMIA POR PRIMERA VEZ

Dra. Maryluz Nuñez

Autor

febrero 23, 2024

Fecha de Publicación

62 Comments

Comentarios

Al llegar a la tercera y cuarta década de la vida, los temas de seguimiento médico y evaluaciones anuales comienzan a ser parte de nuestras prioridades. El tema de envejecer y comenzar a padecer de ciertas enfermedades metabólicas etiquetadas como enfermedades de la vejez, se convierte en fuente de preocupación.

La elevación de los valores del perfil metabólico, principalmente glicemia, colesterol y triglicéridos, son los elementos que se comienzan a evaluar. Sobre todo, cuando comenzamos a reconocer que nuestro estilo de vida y alimentación no ha sido tan saludable en el transcurso de nuestra vida y los excesos de tabaco, alcohol, sedentarismo y continuas preocupaciones han estado presentes en nuestras acciones sociales y cotidianas.

Lo primero que debemos recordar es que, nuestro cuerpo es perfecto y posee mecanismos de autorregulación que nos permiten reacomodar el metabolismo y las funciones celulares ante cualquier exceso. Sin embargo, estos mecanismos pueden debilitarse y agotarse, considerar que en la tercera y cuarta década de nuestras vidas estos mecanismos comienzan a dar señales de cansancio, es un buen signo para reacomodar nuestro estilo de vida.

Comencemos por aceptar que hemos llegado a la cuarta década de la vida, reconozcamos las hermosas vivencias sin arrepentirnos nunca de lo vivido, aprendamos a darle valor a las pequeñas cosas y reconozcamos lo valiosos que somos. Pero, sobre todo, pensemos en que cada día cada amanecer es una nueva oportunidad para comenzar.

Una glicemia elevada de forma eventual no significa que somos DIABÉTICOS o que estamos enfermos, es una oportunidad para este COMENZAR DE NUEVO. Evaluemos primero todo el perfil metabólico, para decidir por donde comenzar. Busquemos orientación de alguien que nos ayude a hacer una lista de prioridades y comencemos a ponernos metas a corto y mediano plazo.

Estudiar y aprender no tiene que ver con la edad, es una buena práctica de vida, estudiar, por ejemplo, qué le hace bien a mi cuerpo y cuáles de esas cosas son atractivas para mí es una buena forma de aprender a vivir de nuevo.

No tengamos temor de pedir ayuda para conversar de la salud, esto incluyendo los pensamientos y sentimientos con los que vivimos en bienestar. Los profesionales de la salud no solo somos diagnosticadores, somos oídos y compasión, somos espacios y momentos para el confort en el autorreconocimiento. Aprendamos a confiar en quienes han dedicado sus vidas, a aprender a ayudarte, a vivir en bienestar.

Es por lo que, desde este pequeño espacio, los invito a confiar en esta servidora para acompañarlos a revivir. ¡Les espero!

Young lady standing in thinking pose in violet t-shirt and looking sensible , front view.

Dra. Maryluz Nuñez

Autor

¡Hola a todos! Soy la Dra. Maryluz Núñez Pacheco, médica endocrinóloga y coach de vida. Mi viaje profesional y estudiantil ha sido una emocionante travesía que ha moldeado mi enfoque en la salud integral y el bienestar emocional.

62 Comentarios

  1. Romaisa

    Excelente mensaje 📩 , Dios le bendiga dra 🙏 a poner en práctica todo lo recomendado

    Responder
    • Sondra Rios

      Es digno llamar al auto reconocimiento del poder sanador de nuestro propio cuerpo para tratarnos amorosamente y no agotar esa fuente de autorregulación que tenemos. Medicos como tú orientan y abordan cuando es necesario. Me gusta tu enfoque. Me enseñas a tratarme mejor.

      Responder
      • Maryluz Nuñez

        Hermoso tu comentario, Sondra tu siempre con tu ejemplo de vida nos has ayudado a más de uno. Cualquier tema que desees tratemos en este espacio, bienvenida, quiero que este espacio sea de todos. Enviame algo para publicarlo, abrazos!

        Responder
      • Narher Caribay Sulbaran Quintero

        Hermoso mensaje Doctora Maryluz, nos motiva a cuidarnos y a estar pendiente d nosotros mismo.

        Responder
    • Maryluz Nuñez

      Muchisimas gracias por tu comentario, pueden hacerme llegar sus inquietudes para tener más motivos para seguir escribiendo

      Responder
      • NICHOLSON

        Excelente información

        Responder
      • Ronny Benavides

        Excelente Dra excelente ser humano y con una vibra única, muchas gracias por todo y por ser la maravillosa mujer que eres

        Responder
    • Alberto

      Excelente, muy buena iniciativa Dra, estoy justamente, buscando implementar estos cambios en mi vida, por dificultades con el azúcar en la sangre

      Responder
      • Maryluz Nuñez

        Excelente que estes en el reconocimiento de tus debilidades, te invito a poyenciar tus fortalezas y apoyarte en ellas.

        Responder
    • Elsy Chourio

      Me parece muy interesante poder compartir experiencias. Una de mis debilidades es que no tengo fuerzas de.voluntad para dejar de.comer carbohidratos

      Responder
      • Maryluz Nuñez

        Gracias Elsy, me encantaría compartir también sus experiencias. Se aceptan colaboraciones

        Responder
  2. Aracelis Villael

    Te felicito excelente iniciativa dra muchas veces nos olvidamos que con el
    Pasar de los años nuestro cuerpo cambia y que ya debemos cambiar la alimentación y nuestro estilo 😘

    Responder
    • Maryluz Nuñez

      Gracias por su aporte Aracelis, cierto que el automatismo del dia a dia nos alejan de hacer consciente los cambios de nuestro cuerpo

      Responder
  3. Carlos

    Excelente Dra. Me encantó

    Responder
    • Maryluz Nuñez

      Muchas gracias Carlos por tu comentario, les mantendre informado de los proximas

      Responder
  4. Zelena

    Excelente información…. Comparto !

    Y que efecto puede tener el uso prolongado de esteroides ?

    Responder
    • Maryluz Nuñez

      Gracias Zelena por tu comentaro. El uso prolongado de esteroides puede alterar el funcionamiento de las glandulas suprarrenales.

      Responder
  5. Danice Ruiz

    Excelente información, gracias 💙

    Responder
  6. DAISY CAMPOS

    Buen día. Excelente información y totalmente de acuerdo con lo aportado. Felicitaciones

    Responder
    • Maryluz Nuñez

      Muchisimas gracias Daisy, esimportante para mi saber que le es util la información.

      Responder
  7. Jovanni

    Excelente publicación.

    Responder
    • Maryluz Nuñez

      Gracias por tu comentario. Los mantendre informados de las proximas publicaciones

      Responder
  8. Gloría lezama

    Buen día mi dra soy gloría Lezama su paciente.Estoy esperando que me llamen de Pdvsa para los exámenes y luego acudir a su consultorio.Edtoy tratando de llevar a cabo sus recomendaciones.He rebajado 4 kg y he dejado un poco de consumir: sal,azúcar,harinas,arroz, espagueti.Como bastante ensaladas.Gracias por sus recomendaciones para llevar una vejez con buena salud sin dejar de comer.

    Responder
    • Maryluz Nuñez

      Gracias mi señora Gloria, me emociona mucho conocer que estan atendiendo su salud.

      Responder
  9. Rosana Pirela

    Excelente artículo y excelente médico 🤗😘

    Responder
  10. Flor petit

    Muy importante pues si saque un poco elevada la pos oandrial

    Responder
    • Maryluz Nuñez

      Gracias Flor por compartir tu experiencia, las glicemias basales son oportunas para descartar una hiperglicemia. Pero en ocasiones es preciso evaluar también la glicemia postprandial y la actividad de la insulina, asi como tambíen reconoer los niveles de hemoglobina glicosilada que estamos manejando.

      Responder
  11. Ladys Paredes

    La metformina es el tratamiento adecuado para una persona diabética o debe ser acompañado por un hipoglucemiantes.?es correcto el uso de metformina para disminuir de peso?

    Responder
    • Maryluz Nuñez

      Gracias Ladys por compartir tu inquietud. Es una buena practica el uso de metformina tanto para situaciones de hiperglicemias como para la obesidad. Ambos comparten mecanismos moleculares muy parecidos. La precaución debemos tenerla es con todos los cambios de vida que se deben hacer, no hacemos mucho si tomamos metformina y no controlamos la ingesta de alimentos con alto indice glucémico y ni hacemos ejercicios.

      Responder
  12. Kayren

    Gracias por este artículo Mari, está maravilloso. Es una forma grandiosa de explicar lo que se vivencia justo con las edades que mencionas y como también el temor de no entender lo que sucede y con quién hablarlo, Grandioso! besos! ❤️

    Responder
    • Maryluz Nuñez

      Gracias Kayren, me emociona que estas sencillas palabras se acerquen a muchas personas y que les permitan identificarse por algun evento cercano o de otras personas que este pasando por esto. Cualquier otro tema que deseen compartir, serán bienvenidos.

      Responder
  13. Leonardo Lopez

    Buenos días, cuales son los síntomas, de la glicemia, y que cuidado debemos tener, para evitarlo… oh que alimentos debemos consumir… adecuadamente…

    Saludos.

    Responder
    • Maritza Villegas

      Excelente publicación , muy buena información

      Responder
    • Maryluz Nuñez

      Gracias Leonardo por tu intervención, los sintomas de hiperglicemia son multisistemicos, entre los mas frecuentes por los que consultan, puedo mencionarte: muchas ganas de orinar sobre todo de noche, ganas de comer dulces continuamente, aumento de peso con mucho cansanio o debilidad, calambres en manos o pies, alteraciones de la vista, entre otros.

      Responder
  14. Carlos Delgado

    Muchas gracias por compartir el artículo Dra. Excelente!!

    Responder
  15. Ziurman

    Excelente información mi doctora favorita

    Responder
  16. Mary Sol

    Súper… gracias por los consejos

    Responder
    • Maryluz Nuñez

      Te amoooooooo mi hermosa hermanita, gracias siempre por tus buenas energias

      Responder
  17. Julio

    Magnífica información y la orientación que das es muy completa , tremendo emprendimiento. Dios bendiga tus pasos

    Responder
    • Maryluz Nuñez

      Graciassssssssssssssss te amoooooooooooo enormemente mi amado hermano!

      Responder
  18. ZAIDA LOZADA

    Un tema explicado desde una perspectiva muy humana. Muchas gracias por hacer estas publicaciones.

    Responder
    • Maryluz Nuñez

      Muchas gracias Zaida, feliz que mis aportes contribuyan

      Responder
  19. Rubynel Salazar

    Buenas tardes, gracias primeramente a la Dra Mariluz, por este espacio de salud y cuidado de nuestro cuerpo, es muy cierto nuestro cuerpo cambia con el paso de tiempo y tener una profesional de la salud integral para ayudarnos es excelente.
    Hay mucha información, pero cada cuerpo y metabolismo son diferentes, para unos funciona, y para otros no es el mismo método. Es importante una alimentación saludable, y desintoxicar el cuerpo para reiniciar a un estilo saludable y ver los resultados. Yo empezaré una desintoxicación este mes Marzo, con la ayuda de Dios.
    Yo quiero aprender más Dra. Mariluz. Gracias por la información me gustó mucho, felicidades por este espacio .
    Saludos

    Responder
    • Maryluz Nuñez

      Hermosa tu participación Rubynnel, consultantes como tu son nuestra fuente de inspiracion. Se aceptan colaboraciones, para que mas consultantes conscientes tengan acceso a la información y experiencias saludables de otros.

      Responder
  20. Ronald

    Muy buena su reflexión doctora. En esta etapa de la vida nos corresponde tomar control de nuestro cuerpo, no dejarse llevar por el deseo de comerse un dulcito o quedarse acostado más de la cuenta. Gracias por compartir su experiencia.

    Responder
    • Maryluz Nuñez

      Gracias a ti Ronald por leerme y participar con tu comentario

      Responder
      • Hanan naji

        Hola Mariluz. Sabia reflexion sobre el poder de la autocura. Pero es aun mas interesante la manera como estas planteando el apoyo profesional para estimular y creer en ese poder que cada individui puede desarrollar bajo la guia de un experto, sobre todo en estos tiempos donde cada vez mas personas deciden inclinasee a este tipo de tendencias.
        Por otro lado, me siento muy orgullosa de ti, ya que ademas de ser una persona maravillosa tambien eres una excelente profecional. Años de preparacion y de practica profesional te han llevado a ser quien eres. Me encanta lo que estas haciendo y como ayudas a las personas.

        Responder
        • Maryluz Nuñez

          Gracias por tu comentario, la intención de estas notas es que despierte la inquietud de forma accesible a todos. Te adoro!

          Responder
  21. Joshua Hernandez

    Muy amena invitación a cuidar de nosotros mismos de manera inteligente!

    Responder
  22. Isaac Lovera

    Excelente!

    Responder
  23. das

    Hola

    Responder
  24. Manuel lucero

    Gracias por el mensaje, muy importante aprender a reconocer los cambios que genera nuestro organismo. Éxitos Dra.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It on Pinterest

Share This