Salud y Bienestar
ACNE HORMONAL

Maryluz Nuñez

Autor

septiembre 23, 2024

Fecha de Publicación

0 Comments

Comentarios

Un Desequilibrio Cutáneo que puede ocurrir en cualquier etapa de la vida

Si bien el acné puede ser un evento común en la adolescencia, muchas personas con desequilibrios hormonales pueden experimentar en algún momento algunas lesiones Acneicas relacionadas con trastornos hormonales. Son esos momentos que te exponen a algunas alteraciones endocrinas y metabólicas que pueden desencadenar una serie de reacciones en la piel de la cara o del cuerpo, dando lugar a la aparición de espinillas, puntos negros y, en casos más severos, quistes y pápulas.

El Papel de las Hormonas en el Acné

Como lo he comentado en otras ocasiones, las hormonas, son mensajeros químicos que regulan diversas funciones en nuestro organismo y desempeñan un papel crucial en el desarrollo del acné. Durante la pubertad, los niveles de hormonas sexuales aumentan, estimulando la producción de sebo, una sustancia oleosa que lubrica la piel. Este exceso de sebo, combinado con células muertas y bacterias, obstruye los poros, creando el ambiente perfecto para la proliferación de las bacterias causantes del acné, principalmente el Propionibacterium acnes.

Los andrógenos, un grupo de hormonas sexuales masculinas, son los principales responsables de estimular la producción de sebo. Aunque tanto hombres como mujeres producen andrógenos, las mujeres también producen estrógenos, que tienden a equilibrar los efectos de los andrógenos sobre la piel. Sin embargo, los desequilibrios hormonales, ya sea por cambios fisiológicos (pubertad, embarazo, menstruación) o por condiciones médicas subyacentes, pueden alterar este equilibrio y favorecer la aparición del acné, se hace necesario mencionar entre ellas la obesidad, síndrome de insulinorresistencia, hiperinsulinemia, síndrome de ovarios poliquisticos, hiperandrogenismo, entre otros.

¿Cómo abordar del Acné Hormonal?

El abordaje del acné debe ser multidisciplinario y multifactorial, desde:

  • Autocuidado: La Higiene facial es importante, lavar la cara dos veces al día con un limpiador suave y no comedogénico ayuda a eliminar el exceso de sebo y las células muertas.
  • Tratamientos dermatológicos y estéticos: Los dermatólogos pueden recetar medicamentos tópicos (cremas, geles) y sistémicos (antibióticos, anticonceptivos orales) para controlar la producción de sebo, reducir la inflamación y combatir las bacterias causantes del acné. Las intervenciones naturistas y los métodos estéticos pueden apoyarlos si se hacen bajo supervisión especializada.
  • Evitar tocarse la cara: Las manos transportan bacterias que pueden empeorar el acné, por lo que es importante evitar tocarse la cara.
  • Proteger la piel del sol: La exposición excesiva al sol puede empeorar el acné y causar manchas oscuras.
  • Alimentación Consciente: Una buena selección de alimentos, disminuir el azúcar y los alimentos procesados, alimentación con una selección adecuada de carbohidratos de bajo índice glucémico, puede ayudar a mantener una piel saludable. Algunos alimentos como los que contienen omega 3, prebióticos, antioxidantes, oligoelementos pueden contribuir con la recuperación de la piel.
  • Gestión del estrés y las emociones: El estrés y ciertas condiciones emocionales como frustración, resentimiento, baja autoestima, puede desencadenar brotes de acné al aumentar la producción de cortisol, una hormona que puede estimular las glándulas sebáceas.

Un tema Importante: ¿Cómo se conecta el acné con las emociones?

En la Pisconeuroendocrinoinmunología se sugiere que el acné podría ser una manifestación física de emociones reprimidas, estrés crónico o conflictos internos. Algunas emociones que se han vinculado al acné incluyen: Frustración, Resentimiento, Miedo al rechazo, Baja autoestima.

Cuando experimentamos emociones intensas, nuestro cuerpo libera hormonas como el cortisol, que pueden influir en la producción de sebo y contribuir a la inflamación. Además, el estrés crónico puede debilitar el sistema inmunológico, haciendo que la piel sea más susceptible a las infecciones.

Si sospechas que tus emociones podrían estar contribuyendo a tu acné, considera las siguientes opciones:

  • Terapia: Un terapeuta puede ayudarte a identificar y gestionar las emociones reprimidas.
  • Coaching de Bienestar Hormonal: un Coach puede acompañarte identificar creencias limitantes, desarrollar inteligencia emocional, crear un plan de Bienestar Hormonal, adquirir habilidades para transformar tus hábitos de vida y manejar la procrastinación. Además de apoyarte con la práctica de técnicas para el manejo del estrés como el mindfulness, la meditación o la respiración profunda.
  • Diario personal: Escribir sobre tus emociones puede ser una forma saludable de procesarlas.
  • Crear y Recrearte: adquirir una habilidad nueva, construir un proyecto personal o de emprendimiento, acercarte a nuevas actividades contemplativas o artísticas.
  • Háblate, obsérvate, consiéntete.

Recuerda que el acné no es solo físico y que los cambios toman su tiempo. Sé paciente y celebra tus logros aunque sean pequeños. Agradece por cada cosa cada día de tu vida. Aunque acné hormonal es una afección compleja que puede afectar a personas de todas las edades no existe una fórmula específica para la cura definitiva, con el tratamiento adecuado y un estilo de vida consciente, es posible controlar los brotes y mejorar la apariencia de la piel. Si el Acné te incomoda, reconstruye tus hábitos de vida y mantén un Bienestar Hormonal.

Maryluz Nuñez

Autor

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It on Pinterest

Share This